TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA FTL

¿Como transportar una carga terrestre en Colombia?
Fácil, en CLM Cargo, llegamos a todos los rincones de Colombia por carretera, ofreciendo soluciones adaptadas tanto para transporte local como nacional. Nuestro enfoque prioriza la eficiencia operativa, la seguridad en el manejo de la carga y el cumplimiento riguroso de los estándares logísticos, alineados con la normativa vigente.
Entre nuestras principales rutas destacamos:
Ruta a Puertos:
Medellín - Buenaventura / Buenaventura - Medellín
Medellín - Cartagena / Cartagena - Medellín
Medellín - Barranquilla / Barranquilla - Medellín
Medellín - Santa Marta / Santa Marta - Medellín
Bogotá - Buenaventura / Buenaventura - Bogotá
Bogotá - Cartagena / Cartagena - Bogotá
Bogotá - Barranquilla / Barranquilla - Bogotá
Bogotá - Santa Marta / Santa Marta - Bogotá
Cali - Buenaventura / Buenaventura - Cali
Cali - Cartagena / Cartagena - Cali
Cali - Barranquilla / Barranquilla - Cali
Cali - Santa Marta / Santa Marta - Cali
Proximamente estaremos cubriendo la ruta a Puerto Antioquia desde cualquiera de nuestras sedes.
Ruta Ciudades Principales:
Medellín - Bogotá / Bogotá - Medellín
Medellín - Bucaramanga / Bucaramanga - Medellín
Medellín - Cali / Cali - Medellín
Medellín - Manizales / Manizales - Medellín
Medellín - Pereira / Pereira - Medellín
Bogotá - Bucaramanga / Bucaramanga - Bogotá
Bogotá - Cali / Cali - Bogotá
Bogotá - Manizales / Manizales - Bogotá
Bogotá - Pereira / Pereira - Bogotá
Rutas Internacionales:
Medellín - Ipiales - Tulcan, Ecuador / Tulcan, Ecuador - Ipiales - Medellín
Bogotá - Ipiales - Tulcan, Ecuador / Tulcan, Ecuador - Ipiales - Bogotá
Cali - Ipiales - Tulcan, Ecuador / Tulcan, Ecuador - Ipiales - Cali
Medellín - Cúcuta - San Antonio del Táchira, Venezuela / San Antonio del Táchira, Venezuela - Cúcuta - Medellín
Bogotá - Cúcuta - San Antonio del Táchira, Venezuela / San Antonio del Táchira, Venezuela - Cúcuta - Bogotá
Cali - Cúcuta - San Antonio del Táchira, Venezuela / San Antonio del Táchira, Venezuela - Cúcuta - Cali
¿Qué es el Transporte FTL?
El transporte FTL (Full Truck Load) utiliza la capacidad completa de un camión para movilizar mercancía de un solo remitente a un solo destino. Esta modalidad ofrece entregas más rápidas, menor manipulación de carga y control total durante el trayecto, siendo ideal para grandes volúmenes o productos sensibles.
Si lo que tu necesitas es consolidar carga o llevar cantidades más pequeñas que no llenan la capacidad total de un vehículo, lo que tu necesitas es Transporte Terrestre de Mercancías LTL, para saber más da clic en el siguiente link
Tipologías del servicio terrestre:
Expreso: Recolección y entrega sin paradas intermedias. Ideal para cargas urgentes.
Consolidado: Integra múltiples cargas en una sola ruta. Menor costo, pero mayor tiempo de programación.
Local: Entregas dentro de una ciudad, tambien se puede ofrecer expreso o consolidado dependiendo de la urgencia de la carga y del presupuesto.
Nacional: Transporte entre ciudades o hacia puertos/aeropuertos para conexión marítima o aérea.
Adicionalmente, ofrecemos apoyo operativo para cargue o descargue con personal y/o montacargas si su empresa o su mudanza lo requiere.
Comparativo Estratégico entre Transporte Terrestre de Mercancías FTL vs. LTL
Costo: Más alto, servicio exclusivo.
Velocidad: Alta.
Seguridad: Alta, sin manipulación adicional.
Sostenibilidad: Menor eficiencia energética.
Costo: Más económico, espacio compartido.
Velocidad: Variable según la ruta.
Seguridad: Mayor riesgo por manejo compartido.
Sostenibilidad: Mayor optimización de recursos.

Tarifas y cubicación:
Las tarifas de los vehículos exclusivos se generan por despacho, independiende que el cupo este lleno o no, en todo caso, para saber que vehículo necesitas debes tener en cuenta como cubicar:
- Fórmula de cubicación general:
- Largo × Ancho × Alto en mt × número de piezas x 400
Ejemplo: 200 cajas de 50x50x50 cm y 30kg c/u → volumen: 10.000 kg / peso real: 6000 kg / 6 ton → se cobra por volumen y el vehículo ideal sería un camión sencillo.
Cuando estamos transportando contenedores, cuando se esta calculando el peso, debes tener en cuenta la TARA ó PESO DEL CONTENEDOR VACÍO.
¿Cómo elegir la modalidad de transporte terrestre de mercancías adecuada?
- Tipo de carga: Volumen, fragilidad y urgencia determinan la opción.
- Presupuesto: FTL brinda exclusividad, LTL optimiza costos.
- Frecuencia y destinos: Envíos regulares a distintas zonas pueden beneficiarse del modelo consolidado.
Aplicaciones en Comercio Exterior:
- FTL: Clave para las exportaciones, donde la velocidad preserva la calidad y minimiza el riesgo de contaminación o daño de la mercancía.
- LTL: Excelente para cargas pequeñas sin asumir grandes costos logísticos.
Consideraciones clave para optimizar la logística terrestre:
Evaluación Estratégica de Necesidades:
Antes de seleccionar entre FTL o LTL, es imprescindible realizar un análisis detallado de las necesidades logísticas de la empresa, algunos factores esenciales incluyen:
- Volumen y frecuencia de envío: Si los despachos son recurrentes y voluminosos, FTL puede ser más rentable y ágil. Para cargas esporádicas y de menor tamaño el LTL es ideal.
- Naturaleza de la mercancía: Productos delicados, perecederos o de alto valor se benefician del transporte exclusivo que ofrece FTL. En cambio, productos resistentes y no perecederos pueden transportarse eficientemente en modalidad LTL.
- Destino y cobertura: Determinar si el trayecto involucra rutas complejas, zonas rurales o acceso limitado influye en la elección del tipo de transporte.
Costos y retorno de inversión en el transporte terrestre de mercancías:
Seleccionar la modalidad correcta no solo tiene impacto operativo, sino también financiero. El costo debe evaluarse en función del valor total aportado:
- FTL: Aunque representa una inversión mayor, ofrece entregas puntuales, reducción de pérdidas por daño o extravío y mejor reputación ante el cliente.
- LTL: Permite optimizar recursos, especialmente útil para cargas pequeñas, empresas PYMES o empresas en expansión que requieren flexibilidad sin sacrificar alcance.
Un análisis de costo-beneficio bien estructurado puede revelar oportunidades de ahorro logístico sin comprometer la calidad del servicio.
Sostenibilidad y eficiencia energética:
En un contexto donde la responsabilidad ambiental cobra cada vez más relevancia, el transporte LTL presenta una ventaja adicional: al maximizar la ocupación del camión, se reduce el consumo de combustible por unidad transportada, lo que implica una menor huella de carbono. Para empresas con compromisos de sostenibilidad, este puede ser un factor diferenciador al momento de definir su cadena de suministro.
FTL y LTL no son opciones excluyentes, sino herramientas complementarias que deben alinearse con los objetivos logísticos, financieros y comerciales de cada organización. Contar con un aliado estratégico como CLM Cargo permite tomar decisiones basadas en datos, experiencia y visión integral del transporte terrestre, nuestra red operativa, experiencia en comercio exterior y enfoque en eficiencia hacen que podamos ofrecer soluciones personalizadas, confiables y alineadas con sus metas de crecimiento.