IMPORTACIÓN DE MUDANZAS INTERNACIONALES EN COLOMBIA

CLM Cargo Importacion de Mudanzas a Colombia

Si tú eres profesional, diplomático, expatriado corporativo, estudiante de intercambio y tu nuevo destino para residir es Colombia.  O eres Colombiano residiendo en el exterior y decidiste volver, nuestro servicio de TRANSPORTE DE MUDANZA DE IMPORTACIÓN DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO A COLOMBIA, es el servicio que tú necesitas. 


Conectamos cualquier lugar del mundo con Medellín, Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Cali, Santa Marta, Pereira, Manizales, Armenia o cualquier destino en Colombia donde estes pensando establecer tu nuevo hogar.

Si ya decidiste que vienes para Colombia y tú o una empresa van a empacar, deben presentar una lista de empaque detallando la cantidad de piezas a importar y la descripción de la carga al detalle con su respectivo valor declarado para efectos de aduana y seguros, según la Ley 1565 de 2012 en la cual se relaciona la normatividad para la importación de menajes y la lista de artículos permitidos como menaje.


Las importaciones de menajes la mayoría de veces son empacadas y cargadas al camión por el mismo propietario, la operación consiste en recoger la carga y despachar para Colombia vía aérea, marítima o terrestre, dependiendo de donde te encuentres; una vez llega la carga a Colombia se hace el proceso de aduana, el cual tarda entre 5 y 10 días hábiles, si contamos con la documentación al día, luego transportamos del puerto o el aeropuerto hasta el destino final y te entregamos en la puerta de tu nuevo “HOGAR”.


Algunos tips para que tengas en cuenta antes de despachar tú mudanza:


Si ya decidiste que vienes para Colombia y tú o una empresa van a empacar, deben presentar una lista de empaque detallando la cantidad de piezas a importar y la descripción de la carga al detalle con su respectivo valor declarado para efectos de aduana y seguros, según la Ley 1565 de 2012 en la cual se relaciona la normatividad para la importación de menajes y la lista de artículos permitidos como menaje.


Para el proceso de reclamación este será el valor por el cual la aseguradora te va a responder y también esta será la base sobre la cual pagaras impuestos de importación, si no te acogiste al PROGRAMA DE RETORNO DEL GOBIERNO; ten en cuenta que al momento de un siniestro la aseguradora solo responderá si el menaje fue empacado por una empresa especializada para tal fin, de lo contrario, en la mayor parte de los casos no se haría efectiva la póliza.


Transportar tu mudanza internacional de un país a otro requiere de mucho cuidado y experiencia, para que tus objetos personales lleguen a destino en las mismas condiciones que los despachaste.


Este un proceso logístico que tiene en cuenta a varios actores o partes en la cadena logística, para poderte cotizar, asesorar y prestar un excelente servicio necesitamos inicialmente dos cosas:


  1. Tus datos.
  2. La información básica de la mudanza internacional. Esto nos va a orientar cual es la mejor forma de mover tus objetos personales, si courier, courier con cambio de modalidad, carga aérea, carga marítima en contenedor FCL, donde sería la aduana, si requieres almacenaje, transporte nacional, servicio en origen o destino, seguro, etc.


Generalmente este tipo de servicios no se presta en carga marítima consolidada, por la naturaleza de la carga y por los riesgos, lo más seguro es transportarla en un contenedor solo para tí, si la carga es transportada vía marítima.


En el formulario que ves a continuación en la parte 1 es toda tu información personal:


  • Tu nombre y apellidos
  • Tu correo electrónico
  • Tu número de WhatsApp es muy importante que pongas el código de área de tu país para podernos comunicar contigo.
  • País, donde tú estás ubicado
  • En que idioma quieres que te contactemos


En la parte 2 tenemos la información básica de la carga:


  • Dirección de recogida de la carga en origen, nos debes indicar dirección, ciudad, país y código postal
  • Dirección de descargue de la carga en destino, nos debes indicar dirección, ciudad, país y código postal. Si la carga es para descargar en un apartamento, si este tiene ascensor y que piso es.
  • Peso en KG de la carga o un estimado
  • Volumen de la carga, si no sabes cómo cubicar o no tienes el dato, nos puedes dejar las dimensiones largo x ancho x alto de las cajas o unidad de empaque, indicando en que unidad de medida estas enviando el dato cm, mt, etc., y la cantidad de cajas o unidad de empaque nosotros te ayudamos con ese dato.


En transporte siempre, transporte aéreo o transporte marítimo LCL o transporte terrestre, el servicio se cobra por lo mayor entre el peso y el volumen.


  • Que compone tu mudanza, aquí es de forma detallada, pues hay algunos artículos que no son permitidos o requieren cuidados especiales.
  • Valor de la mudanza en USD (dólares americanos) aproximado, este será el valor por el que tu aseguradora te va a reconocer en caso de daños y sobre el cual vas a pagar impuestos si te aplica.
  • Cuando viajas, cuando llevas fuera del país.


Una vez nos envíes esta información nuestro equipo comercial se pondrá en contacto contigo.


Gracias por tenernos en cuenta para transportar eso que tanto quieres a tu nuevo hogar.


¿Qué documentos necesitaré para hacer la importación en Colombia?



Para la importación de menajes o mudanzas internacionales a Colombia es necesaria la siguiente documentación:


  • Fotocopia autenticada del pasaporte con todos los sellos de ingreso y salida del país.
  • Copia del tiquete aéreo.
  • Copia del Rut, con la casilla 53 : código 10: obligado aduanero casilla 54: código 23: importador o código 22: exportador según el caso
  • Referencia bancaria inferior a 30 días.
  • Copia Cedula de extranjería al 150% autenticada (Si aplica).
  • Copia cedula de ciudadanía al 150% autenticada (si aplica).
  • Declaración de viajero (Documento que le es entregado al cliente en el avión antes de aterrizar en aeropuerto colombiano y en el cual debe declarar que ingresa un equipaje no acompañado y/o efectos personales).
  • B/L o guía aérea original, debe mostrar peso actual del menaje y/o volumen, detalles de entrega, etc.
  • Lista de empaque (ver modelo). Inventario completo y detallado del menaje (solamente en español o inglés), el cual debe mostrar los rangos de marca, el modelo y el número de serie para todos los artefactos y equipos electrónicos (aspiradoras, hornos microondas, tostadoras, televisores, reproductores de vídeo, computadoras personales, etc.); de ser posible, los artefactos electrónicos deben estar empacados juntos, La lista de empaque debe de estar discriminada ítem por bulto y su respectivo valor individual, en caso de tener la carga asegurada al momento de un siniestro este será el valor por el cual la aseguradora le va a responder.
  • Los funcionarios diplomáticos deben tener formato de entrada diplomática, que deberá ser solicitado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bogotá, específicamente para la misión que van a realizar, ser despachados por cualquier Aduana del país. En los documentos de embarque deberá anotarse el nombre de la misión o del propietario.
  • Certificado de residencia emitido por el Consulado Colombiano en origen haciendo constar la permanencia del cliente en el exterior al menos durante dos (2) años consecutivos (solo para ciudadanos colombianos)
  • Certificado de ley retorno aprobado (Si aplica).
  • Visa de trabajo o residencia en Colombia válida al menos por un año (solo para ciudadanos extranjeros).
  • Formatos y poderes del puerto/aeropuerto/aduana por el cual ingrese la carga del país (son varios formatos, estos documentos se enviarían previamente diligenciados con la documentación legal del cliente).
  • Poderes y formatos Naviera (si aplica) (estos formatos se enviarían una vez se conozcamos con que naviera será embarcado el menaje).
  • Radicación Asociado de Negocio, firmado y sellado (se envía formato para diligenciar todos los campos)
  • Contrato de agenciamiento CLM Cargo (se envía formato para diligenciar)
  • Acta de visita (se envía formato para diligenciar)



Normatividad Solicita Certificado de Beneficiario de la Ley de Retorno Modelo Lista de Empaque Mudanza

Dentro de los artículos permitidos para la importación de menajes no está ningún tipo de vehículo automotor como carros, motos o botes.


Si la carga viene empacada en huacal de madera ten presente que esta madera debe ser certificada y sellada bajo las normas internacionales NIF15, traer tu menaje en guacales no certificados acarrea gastos extra de fumigación o destrucción.


Colombia tiene un programa LEY DE RETORNO para los que residen en el extranjero por más de tres años y quieren volver, el “CERTIFICADO DE RETORNO” de arancel 0% en la importación de su menaje cuando por norma este tipo de importaciones tiene un arancel del 15% sobre el valor CIF Costo + Seguro + Flete, el documento se tramita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores del país donde te encuentras o si es preferencia del importador, puedes dirigirte a la embajada o consulado colombiano para recibir asesoría sobre este proceso, con este documento exoneran al importador del impuesto único que aplica para la modalidad de menaje, el trámite también puede consultarse y tramitarse en el siguiente link.


El viajero debe hablar con la embajada antes de su viaje si quiere aplicar a este descuento, en algunos casos exigen la lista de empaque, por eso es bueno que consultes con tiempo que requieres para el trámite, este documento es diferente a la carta de residencia la cual también sirve por si aquí te piden confirmar la estadía, pero son dos documentos diferentes.


El tiempo estimado de respuesta frente a la solicitud de retorno y exención de impuestos por parte del Ministerio de relaciones exteriores es de 45 días hábiles aproximadamente, por lo cual se recomienda al importador realizar el tramite con la debida anticipación al embarque del menaje, evitando extra costos de bodegajes en destino en tanto se obtiene respuesta del Ministerio.

La verificación del tiempo de estadía en el lugar de origen de la carga es potestativa del funcionario aduanero, por eso es importante que tengas estos documentos en cuenta antes de planear tu viaje y la movilización de tu hogar.


El seguro en un menaje no cubre avería particular de mercancía usada, pero si puedes hacer registro fotográfico de lo que vamos a movilizar antes, durante y después, en caso de un siniestro puede servir como prueba.


En la importación de cargas vía marítima, en el puerto se pueden generar extra-costos tales como movilizaciones para preinspección Agente de Aduana, inspección DIAN, inspección policía, uso de puerto, demoras de contenedor, stand by, entre otros.


Los gastos adicionales a lo cotizado como gastos en puerto o aeropuerto se facturan con su respectivo documento soporte. En el aeropuerto los extra-costos pueden ser material de reempaque, alquiler de herramientas, entre otros. En puerto los extra-costos pueden ser stand by del vehículo, movilizaciones para preinspección aduanal, inspección DIAN, inspección policía, uso de puerto, demoras de contenedor, entre otros.


Te sugerimos enviar la documentación mínimo 15 días antes de que llegue la carga. El envió a tiempo de la documentación minimizara estos riesgos de sobrecostos.


Si quieres saber más sobre la ley 1565 de 2012 dá click en el siguiente Link


¿QUE DEBES SABER ANTES DE MUDARTE A COLOMBIA?

¿Dónde puedo encontrar el reglamento para mudarse en Colombia?


Normatividad: DECRETO 390 DE 2016 (ESTATUTO ADUANERO)

Artículo 309. Requisitos para la importación del menaje.


¿Que necesito para ingresar mi menaje o mudanza internacional en Colombia?


Para gozar del beneficio de que trata el artículo anterior, el viajero deberá cumplir con lo siguiente:


  1. Debe ser residente en el exterior que ingresa al territorio aduanero nacional para fijar su residencia en él. Para estos efectos, el residente en el exterior es la persona que habita en el exterior por lo menos veinticuatro (24) meses continuos o discontinuos, durante los tres (3) años inmediatamente anteriores a su llegada al país
  2. El menaje debe pertenecer a una persona o a su unidad familiar. En este caso se debe presentar la relación de las personas que conforman la unidad familiar
  3. El menaje debe proceder del país en el cual se encontraba residenciado su propietario. Cuando por razones de orden técnico, relacionadas con el voltaje o el sistema de transmisión, no puedan utilizarse algunos electrodomésticos en Colombia, se admitirá la procedencia de un país diferente al de residencia, previa demostración del hecho
  4. Sólo podrá autorizarse la introducción de un menaje por una única aduana
  5. El menaje podrá ser declarado a través de una agencia de aduanas antes del arribo de su propietario al país, a cuyo nombre debe venir consignado
  6. El plazo para la llegada al territorio aduanero nacional del menaje de casa será de un (1) mes antes o tres (3) meses después de la fecha de arribo de su propietario. En casos debidamente justificados, la autoridad aduanera podrá autorizar el ingreso del menaje de casa con posterioridad al término antes señalado


El pasaporte constituye documento soporte de la declaración aduanera, al igual que el documento de transporte y la póliza de seguro o los que hagan sus veces y no se requiere de registro o licencia de importación ni vistos buenos.


En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos mencionados, se deberá efectuar el cambio de régimen con el pago de los derechos e impuestos a la importación que correspondan.


Quien hubiere introducido un menaje doméstico al territorio aduanero nacional, sólo podrá ejercer el derecho previsto en los artículos 308 y 309 del presente decreto, después de transcurridos cinco (5) años contados a partir de la fecha de autorización de retiro del menaje inicialmente importado.


¿La importación de bienes domésticos / mudanzas en Colombia tiene restricciones?


Sí, la importación de bienes domésticos, menajes de casa ó mudanzas internacionales en Colombia tiene las siguientes restricciones:


Restricciones para menaje:


  1. Implementos de limpieza.
  2. Alimentos.
  3. Armas de fuego.
  4. Medicamentos y/o drogas.
  5. Sustancias Químicas.
  6. Fauna y flora.
  7. Taxidermia (Debe cumplir con lo establecido en DECRETO 1608 de julio de 31 de 1978).
  8. Vehículos.
  9. Bicicletas eléctricas, dependerá de la legislación del país de destino.
  10. Solamente es permitido el transporte de un artefacto electrónico de cada clase, excepto los de aire acondicionado, que tiene un límite de hasta tres y los televisores, hasta dos.
  11. Los muebles de alcoba deben corresponder al número de personas de la familia.


¿Puedo importar mis mercancías y luego salir de Colombia para vivir de nuevo en el exterior?


Solamente serán titulares del menaje doméstico aquellos residentes en el exterior que ingresen a COLOMBIA para fijar su residencia en forma definitiva. 


¿Cuáles son los destinos más frecuentes para los ciudadanos colombianos?


A continuación, mencionamos algunos de los países que tienen más frecuencia en la movilización de personas: 



  1. Canadá
  2. México
  3. Costa Rica
  4. Panamá
  5. Argentina
  6. Chile
  7. Ecuador
  8. Perú
  9. Brasil
  10. Francia
  11. Reino Unido - UK
  12. Italia
  13. Bélgica 
  14. Países Bajos 


¿Quién es un residente en el exterior?


Un residente en el exterior es la persona que habita en el exterior por lo menos veinticuatro 24 meses continuos o discontinuos.

Los colombianos residentes en el exterior que regresen a Colombia para fijar en el país su residencia, tendrán derecho a introducir los efectos personales y el menaje doméstico correspondiente a su unidad familiar, sin que para ello se requiera Registro o Licencia de Importación, debe aplicar la Ley Retorno, Ley 1565 de 2012 para obtener el beneficio de los impuestos, para más información visite el siguiente link


¿Quieres cotizar tu Mudanza de Importación con nosotros?

¡En CLM Cargo Estamos Para Servirte!