Transporte marítimo de carga
Ro-Ro en Colombia

El transporte marítimo Ro-Ro (Roll-on/Roll-off) es una modalidad especializada en el traslado de vehículos autopropulsados y maquinaria pesada mediante buques diseñados con rampas de acceso directo. Este sistema permite operaciones de carga y descarga rápidas, seguras y eficientes, optimizando el uso del espacio disponible y reduciendo significativamente los tiempos portuarios.
Características principales del sistema Ro-Ro
El modelo Ro-Ro se distingue por su capacidad de movilizar vehículos sin necesidad de grúas ni contenedores. Gracias a sus rampas hidráulicas y cubiertas ajustables, se logra una operación logística fluida que minimiza el riesgo de daños en la carga y mejora los tiempos de tránsito.
Ventajas logísticas y operativas
- Carga directa: Los vehículos se conducen directamente al interior del buque, eliminando procesos intermedios.
- Menor manipulación, menor riesgo: La integridad de la mercancía se mantiene intacta al evitar trasbordos.
- Eficiencia en costos y tiempos: Ideal para exportadores que buscan rutas rápidas y reducción en costos operativos.
Tipos de buques Ro-Ro utilizados
- Ro-Pax: Combinan transporte de carga rodante con pasajeros, ideales para rutas cortas y con alta rotación.
- Con-Ro: Híbridos que permiten la carga simultánea de contenedores y vehículos.
- Pure Car Carriers (PCC): Especializados en transporte masivo de automóviles, con múltiples cubiertas.
Proceso logístico en operaciones Ro-Ro
Planificación y embarque
Se realiza una programación detallada por unidad, incluyendo inspección técnica, validación documental y coordinación con operadores portuarios para garantizar fluidez en la operación.
Funcionamiento de rampas
Las rampas son inspeccionadas antes de cada operación. Su ubicación estratégica (proa o popa) y su inclinación ajustable permiten maniobras seguras durante el embarque y desembarque.
Rol estratégico en la logística exportadora
El sistema Ro-Ro permite a las empresas colombianas expandirse hacia mercados regionales e internacionales de manera competitiva. Su agilidad y bajo nivel de siniestralidad lo convierten en una solución clave para el sector automotriz e industrial.
Seguridad y normativas en el transporte de mercancía rodante
El manejo de mercancías peligrosas exige el cumplimiento riguroso de protocolos internacionales como el IMDG Code. Esto incluye:
- Etiquetado e identificación precisa.
- Almacenamiento segregado y seguro.
- Monitoreo constante durante la travesía.
Además, las tripulaciones deben estar certificadas en protocolos de emergencia y respuesta ante incidentes.
Perspectivas del sector Ro-Ro
Innovación tecnológica
- Sistemas automatizados para planificación de estiba.
- Plataformas digitales de trazabilidad.
- Sensores para monitoreo en tiempo real de unidades.
Proyección de crecimiento
- Expansión hacia nuevos destinos en el Caribe y América Latina.
- Incorporación de buques más sostenibles con propulsión híbrida.
- Alianzas entre operadores y terminales para mejorar infraestructura.
Implicaciones medioambientales y sostenibilidad del transporte Ro-Ro
El sector marítimo enfrenta una creciente presión por parte de organismos internacionales y clientes para reducir su huella ecológica. En este contexto, el transporte Ro-Ro se perfila como una alternativa eficiente y con alto potencial de mejora ambiental.
Sostenibilidad en el transporte Ro-Ro: una evolución necesaria
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el transporte marítimo no es la excepción. La presión de regulaciones internacionales y las exigencias de clientes comprometidos con el medio ambiente han llevado a la industria a replantearse su forma de operar. En este contexto, los buques Ro-Ro se convierten en una alternativa con alto potencial para avanzar hacia una logística más limpia y eficiente.
¿Qué se está haciendo hoy?
- Combustibles más limpios: Muchas navieras ya han adoptado el uso de combustibles de bajo contenido de azufre (LSFO), cumpliendo con las normas IMO 2020 y reduciendo emisiones contaminantes sin comprometer el rendimiento operativo.
- Nuevas formas de propulsión: Se están incorporando sistemas híbridos y eléctricos que, además de reducir el consumo de combustibles fósiles, minimizan el ruido y mejoran la eficiencia energética en trayectos cortos y medianos.
- Optimización de rutas: Gracias a la automatización y al diseño más aerodinámico de los buques, es posible planificar trayectos más cortos y consumir menos energía por tonelada transportada.
Un beneficio que va más allá del mar
La operación Ro-Ro no solo implica menores emisiones desde los buques. Su dinámica —carga directa, menos manipulaciones, permanencias más breves en puerto— también contribuye a reducir el uso de maquinaria pesada en terminales y a agilizar la rotación de mercancías. Es una cadena logística más fluida, con menor impacto ambiental en cada eslabón.
Colombia: punto de conexión estratégico para el transporte Ro-Ro
Colombia tiene una ventaja que pocos países pueden igualar: salida a dos océanos. Esta ubicación privilegiada, sumada a una red portuaria en expansión y tratados comerciales vigentes, la convierte en un punto ideal para el desarrollo de operaciones Ro-Ro a escala regional.
Lo que ya está en marcha
- Infraestructura especializada: Puertos como Cartagena, Buenaventura y Santa Marta están preparados para recibir embarcaciones Ro-Ro de gran tamaño, con rampas adaptadas y áreas de maniobra amplias.
- Accesos logísticos eficientes: La interconexión vial y ferroviaria con el interior del país permite movilizar rápidamente los vehículos una vez descargados, lo que mejora la competitividad de las empresas.
- Ambiente favorable para el comercio: Las zonas francas, beneficios tributarios y acuerdos internacionales son incentivos claros para invertir en esta modalidad de transporte.
Mirando hacia adelante
- El transporte Ro-Ro es mucho más que una solución técnica. Representa una oportunidad real para transformar la logística regional en términos de eficiencia, sostenibilidad y proyección internacional. Para Colombia, significa convertirse en un referente logístico con estándares globales. Para las empresas, una vía concreta para crecer con responsabilidad y visión de futuro.
TIEMPOS OPORTUNOS DE RADICACIÓN EN IMPORTACIONES
Los tiempos oportunos de
RADICACION,
estipulados por CLM Cargo SAS antes del arribo del buque deben ser:
1. Trayectos Cortos: Los cuales amparan las mercancías con tiempos de tránsito inferior a 5 días, para estos casos el cliente deberá realizar él envió de la documentación definitiva vía e-mail (Notificar y remitirse sin excepción a las instrucciones de nuestra hoja de contactos) mínimo 2 días hábiles antes del arribo de la carga.
2. Trayectos Medios: Los cuales amparan las mercancías con tiempos de tránsito inferior a 15 días, para estos casos el cliente deberá realizara él envió de la documentación definitiva vía e-mail (Notificar y remitirse sin excepción a las instrucciones de nuestra hoja de contactos) mínimo 6 días hábiles antes del arribo de la carga.
3. Trayectos Largos: Los cuales abarcan las mercancías con tiempos de tránsito superiores a 15 días, para estos casos el cliente deberá realizara él envió de la documentación definitiva vía e-mail (Notificar y remitirse sin excepción a las instrucciones de nuestra hoja de contactos) mínimo 8 días hábiles antes del arribo de la carga.
4. Carga Tipo Proyecto y/o en contenedores especiales: Indistinto del trayecto maritimo, para este tipo de carga el cliente deberá realizara él envió de la documentación definitiva vía e-mail (Notificar y remitirse sin excepción a las instrucciones de nuestra hoja de contactos) máximo al primer día hábil después del zarpe.
Para las cargas que arriban el fin de semana los documentos deben ser enviados los viernes antes de las 16:30 horas. En caso de enviar una radicación fuera del tiempo estipulado, se debe notificar y remitirse (sin excepción a las instrucciones de nuestra hoja de contactos) con la persona encargada de radicar vía telefónica, asegurando la radicación oportuna.
TIEMPOS ESTIMADOS DE LIBERACION NAVIERA VS ETA (DIA HÁBIL)
Las liberaciones de carga marítima en Colombia en el caso de las importaciones, estan sujetas a los tiempos de las navieras, aquí te los detallamos para que coordines tus tiempos, las emisiones y liberaciones ante naviera se tramitarán de lunes a viernes, la atención en navieras para entrega de turnos de liberación y emisión en su mayoría es hasta las 4 pm.
# | Naviera | Buenaventura | Cartagena |
---|---|---|---|
1 | CMA CGM | 1 A 2 | 1 A 2 |
2 | COSCO | 2 A 3 | 2 A 3 |
3 | EVERGREEN | 2 A 3 | 2 A 3 |
4 | HAPAG LLOYD | 1 A 2 | 1 A 2 |
5 | HUYNDAI | 2 A 3 | 2 A 3 |
6 | MAERSK | 1 A 2 | 1 A 2 |
7 | MSC | 2 A 3 | 2 A 3 |
8 | ONE | 2 A 3 | 2 A 3 |
9 | ZIM LINE | 2 A 3 | 2 A 3 |
10 | WANHAI | 2 A 3 | 2 A 3 |
11 | OTRAS | 2 A 3 | 2 A 3 |