Cómo Importar un Vehículo en Colombia

Importar un vehículo a Colombia puede ser un proceso complejo si no se conocen los requisitos legales, tributarios y logísticos. Sin embargo, con la asesoría adecuada y el acompañamiento de un operador logístico confiable como CLM Cargo, el proceso puede volverse más eficiente, seguro y libre de contratiempos. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo importar un vehículo a Colombia, qué requisitos debes cumplir, cuánto cuesta, y cómo CLM Cargo puede facilitar cada etapa del proceso.

1. ¿Por qué importar un vehículo a Colombia?

Importar un vehículo puede tener múltiples beneficios, entre ellos:

  • Mayor variedad y modelos exclusivos no disponibles en el país.
  • Precios competitivos comparados con el mercado nacional, especialmente para vehículos usados.
  • Acceso a tecnologías avanzadas, motores híbridos o eléctricos que aún no tienen alta penetración local.
  • Oportunidades comerciales para empresas del sector automotor o personas que deseen iniciar un negocio de importación.

Sin embargo, también implica retos como el cumplimiento de regulaciones aduaneras, pago de aranceles e impuestos, homologación y transporte internacional.

2. Requisitos Legales para Importar Vehículos a Colombia

Antes de iniciar el proceso de importación, es fundamental conocer los requisitos exigidos por la DIAN, el Ministerio de Transporte y otras autoridades:

A. Tipo de vehículo permitido

  • Vehículos nuevos: Se permiten sin restricciones mayores, siempre que cumplan con las normas técnicas de emisiones, seguridad y documentación.
  • Vehículos usados: Solo se permiten en casos excepcionales (vehículos para colección, diplomáticos, personas con discapacidad, entre otros). En general, la importación de usados está restringida para proteger la industria nacional.
  • Vehículos eléctricos o híbridos: Tienen beneficios arancelarios y tributarios.

B. Documentos requeridos

  1. Factura comercial del proveedor
  2. Título de propiedad del vehículo
  3. Certificado de emisiones contaminantes (si aplica)
  4. Certificado de conformidad o ficha técnica
  5. Certificado de origen
  6. Manifiesto de carga y documento de transporte
  7. Registro de importador ante la DIAN
  8. Registro en el RUNT (una vez nacionalizado)

3. Clasificación Arancelaria e Impuestos

Uno de los pasos clave al importar un vehículo es conocer su partida arancelaria, que definirá los aranceles, IVA y otros tributos a pagar. Generalmente:

  • Arancel de importación: 35% para vehículos convencionales.
  • IVA: 19%
  • Gravamen al consumo: Varía entre 8% y 16% según el cilindraje y valor del vehículo.
  • Impuesto ambiental (en algunos casos)

Para vehículos eléctricos e híbridos, hay exenciones o tarifas preferenciales, lo que puede representar un ahorro significativo.

CLM Cargo cuenta con expertos en clasificación arancelaria que te ayudarán a definir la categoría correcta de tu vehículo y optimizar costos.

4. Paso a Paso para Importar un Vehículo con CLM Cargo

Importar un vehículo implica varias etapas, desde la compra en el exterior hasta la nacionalización en Colombia. CLM Cargo ofrece un servicio integral que cubre cada una de ellas:

Paso 1: Asesoría y viabilidad

CLM Cargo ofrece una asesoría inicial donde te ayudan a:

  • Verificar si el vehículo puede importarse legalmente.
  • Estimar los costos totales (FOB, flete, seguros, impuestos, nacionalización).
  • Establecer la mejor ruta logística.

Paso 2: Compra del vehículo y negociación internacional

Puedes adquirir el vehículo por tu cuenta o mediante aliados de confianza. CLM Cargo también ofrece conexiones con proveedores certificados en Estados Unidos, Japón, Alemania y otros países.

Paso 3: Logística internacional

CLM Cargo organiza el transporte marítimo o aéreo según tus necesidades:

  • Contenedor completo (FCL): ideal para vehículos de alto valor.
  • Carga consolidada (LCL): opción económica si importas más de un vehículo o junto a otras mercancías.
  • Ro-Ro (Roll On - Roll Off): vehículos que se embarcan rodando, sin contenedor.

Además, gestionan el seguro internacional para proteger tu inversión.

Paso 4: Nacionalización en Colombia

Una vez en puerto (Cartagena, Buenaventura o Barranquilla), CLM Cargo se encarga de:

  • Coordinación de inspección aduanera
  • Presentación de la declaración de importación ante la DIAN
  • Pago de impuestos y tributos
  • Registro de nacionalización
  • Homologación (si aplica)

Paso 5: Entrega final

Finalmente, se organiza el transporte interno hasta la ciudad del cliente, y se realiza la entrega con toda la documentación lista para registro en el RUNT y matrícula.



5. ¿Cuánto cuesta importar un vehículo?

Los costos varían dependiendo del tipo de vehículo, país de origen, modalidad de transporte y tipo de importación. Un ejemplo estimado para un vehículo nuevo de gama media importado desde EE.UU.:

ConceptoValor estimado (USD)Valor FOB del vehículo20.000Flete marítimo y seguro2.000Arancel (35%)7.000IVA (19%)5.130Gravamen al consumo (8-16%)2.400Gastos portuarios y aduaneros500Honorarios logísticos CLM800Total aproximado37.830 USD


Para vehículos eléctricos, el arancel puede ser 0%, y el IVA reducido al 5%.

CLM Cargo entrega una cotización clara y detallada, sin costos ocultos.

6. Beneficios de importar con CLM Cargo

Importar un vehículo por cuenta propia puede ser riesgoso si no se tiene experiencia. CLM Cargo ofrece:

✔️ Asesoría personalizada

Desde la elección del vehículo hasta el proceso de nacionalización.

✔️ Experiencia certificada

Más de 10 años en comercio exterior, transporte internacional y despacho aduanero.

✔️ Red internacional

Presencia en más de 100 países y alianzas con agentes de carga y líneas navieras globales.

✔️ Optimización de costos

Asesoría en clasificación arancelaria, gestión de exenciones y selección del mejor transporte.

✔️ Seguimiento en tiempo real

Monitoreo 24/7 de tu carga y comunicación constante con el cliente.

✔️ Entrega puerta a puerta

Servicio integral desde el proveedor internacional hasta tu garaje.

7. ¿Qué riesgos se evitan con CLM Cargo?

  • Demoras en aduanas por errores en documentos.
  • Multas por clasificación incorrecta del vehículo.
  • Faltantes de documentos de origen o factura inválida.
  • Flete mal cotizado o tiempos incumplidos.
  • Pago excesivo de impuestos por mala gestión tributaria.

Gracias a su equipo multidisciplinario de agentes de carga, tramitadores, expertos legales y asesores comerciales, CLM se convierte en tu mejor aliado.

8. Casos de éxito

CLM Cargo ha gestionado importaciones exitosas de vehículos como:

  • Flotas de vans eléctricas para empresas de transporte urbano.
  • Carros deportivos de alta gama para coleccionistas.
  • Camionetas para personal diplomático.
  • Vehículos usados autorizados para personas con discapacidad.

9. ¿Cómo iniciar tu proceso con CLM Cargo?

Puedes iniciar tu proceso de importación de vehículo de forma fácil:

  1. Ingresa a www.clmcargo.com.
  2. Completa el formulario de contacto o agenda una asesoría gratuita.
  3. Un asesor especializado te contactará para resolver tus dudas y darte una cotización.

10. Preguntas frecuentes

¿Puedo importar un carro usado como particular?
Solo en casos específicos permitidos por la DIAN: mudanzas internacionales, personas con discapacidad, diplomáticos, vehículos clásicos o colección.

¿Qué impuestos debo pagar?
Arancel (hasta 35%), IVA (19%) y gravamen al consumo (8%-16%), dependiendo del tipo de vehículo.

¿Cuánto tarda el proceso completo?
De 30 a 45 días en promedio, dependiendo del país de origen y disponibilidad del vehículo.

¿CLM Cargo me ayuda a encontrar proveedores?
Sí. Cuenta con aliados en EE.UU., Japón, Alemania y Corea para vehículos nuevos y certificados.