¿Cómo traer celulares a Colombia desde Estados Unidos ?

Para traer un celular desde Estados Unidos hasta Colombia, hay algunos pasos y consideraciones importantes que debes tener en cuenta:


  1. Verifica que el celular que deseas traer es compatible con las redes móviles de Colombia. En Colombia, las redes móviles utilizan principalmente los estándares GSM y LTE, por lo que debes asegurarte de que el celular que deseas traer sea compatible con estos estándares. Puedes verificar esta información en el sitio web del fabricante o en tiendas de electrónica.
  2. Asegúrate de que el celular que deseas traer esté desbloqueado. Los celulares bloqueados están diseñados para funcionar solo con ciertas compañías de telefonía móvil y no funcionarán con otras. Asegúrate de comprar un celular desbloqueado para que puedas usarlo con cualquier compañía de telefonía móvil en Colombia.
  3. Verifica las regulaciones aduaneras. Debes asegurarte de cumplir con todas las regulaciones aduaneras en ambos países. En Colombia, por ejemplo, debes pagar impuestos de importación y presentar una factura para el celular que deseas traer.
  4. Elige un método de envío seguro. Hay varias opciones de envío disponibles, como correo postal o servicios de mensajería, pero debes elegir un método seguro que te permita realizar un seguimiento del envío y asegurar el paquete en caso de pérdida o daño.
  5. Considera los costos. Además del costo del celular, debes considerar el costo de envío, impuestos de importación y otros cargos adicionales que puedan aplicarse.
  6. Recuerda que hay limitaciones en la cantidad de celulares que puedes traer. En Colombia, puedes traer hasta tres celulares al año sin pagar impuestos de importación, pero debes verificar las regulaciones actualizadas en el sitio web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

 

En resumen, para traer un celular desde Estados Unidos hasta Colombia, debes asegurarte de que el celular sea compatible con las redes móviles de Colombia, esté desbloqueado, cumplir con todas las regulaciones aduaneras, elegir un método de envío seguro y considerar los costos y limitaciones en la cantidad de celulares que puedes traer.


Con clm cargo podemos asesorarle en todos sus proyectos, incluyendo la importación y exportación de todo tipo de mercancías. Clm está aquí para escucharle y servirle.


Contacto :

Exportar a República Dominicana
By Cristina Corrales February 26, 2025
Exporta desde Colombia a República Dominicana con un servicio logístico seguro, eficiente y personalizado para tus necesidades comerciales.
Exportar Artesanías Colombianas
By Cristina Corrales February 14, 2025
Aprende cómo exportar artesanías colombianas a Estados Unidos. Conserva la tradición y abre mercado en una industria cultural en auge.
exportar Cítricos desde Colombia
By Cristina Corrales February 14, 2025
Aprende los pasos para exportar naranjas, limones y más. Cumple con normas sanitarias y fitosanitarias al exportar.
By Cristina Corrales February 14, 2025
Exportación de rosas a Estados Unidos: Claves para el éxito en el mercado floral
Exportación de aguacate
By Cristina Corrales February 13, 2025
Descubre cómo exportar aguacate desde Colombia a EE. UU., incluyendo requisitos, oportunidades comerciales y beneficios del mercado internacional.
Importar café en Colombia
By Cristina Corrales February 13, 2025
¿Es la importación de café en Colombia una amenaza o una oportunidad? Analizamos el impacto para caficultores y el mercado local.
By Cristina Corrales February 13, 2025
Importaciones prohibidas en Colombia: Lo que debes saber
TLC Colombia
By Cristina Corrales February 13, 2025
Descubre cómo aprovechar el TLC entre Colombia y EE.UU. para exportar con beneficios arancelarios y acceso preferencial.
By Cristina Corrales February 12, 2025
Certificado FDA Colombia: Proceso y Beneficios para Exportar
Exportar productos colombianos a EE. UU.
By Cristina Corrales February 12, 2025
Conoce qué productos colombianos tienen demanda en EE. UU. y cómo iniciar un proceso de exportación exitoso.
Show More